Nobel Prize Conversations

Profile picture of George Smoot

George Smoot recibió el Premio Nobel por «el descubrimiento de la forma de cuerpo negro y la anisotropía de la radiación cósmica de fondo de microondas». Ha participado en las misiones Planck y Euclid. 

George Smoot fue galardonado con el Premio Nobel de Física 2006 por «el descubrimiento de la forma de cuerpo negro y la anisotropía de la radiación cósmica de fondo de microondas». Smoot obtuvo una doble licenciatura (1966) en Matemáticas y Física y un doctorado (1970) en Física por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Smoot trabaja en la Universidad de California Berkeley y en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley desde 1970.

En abril de 1992, Smoot anunció que el equipo COBE DMR que dirigía, había detectado las tan buscadas variaciones en el universo primitivo que son las semillas que -bajo la influencia de la gravedad- crecen hasta convertirse en las galaxias, cúmulos de galaxias y cúmulos de cúmulos que se observan en el universo actual.

El satélite COBE (Explorador del Fondo Cósmico) de la NASA cartografió la intensidad de la radiación del Big Bang primitivo y descubrió variaciones de amplitud muy pequeñas. Estas variaciones también son reliquias de la creación.

Smoot es autor de más de 600 artículos científicos y coautor (con Keay Davidson) del libro de divulgación científica «Arrugas en el tiempo» (Harper, 1994), que explica la cosmología y el descubrimiento del COBE. El ensayo de Smoot «My Einstein Suspenders» aparece en ‘My Einstein: Essays by Twenty-four of the World’s Leading Thinkers on the Man’, His Work, and His Legacy» (Ed. John Brockman, Pantheon, 2006).

Smoot ha seguido investigando en cosmología y ha participado en las misiones Planck y Euclid. La misión Planck es la tercera generación de misiones para explotar las fluctuaciones del CMB descubiertas por COBE DMR. Euclid es una misión para comprender la energía oscura causante de la aceleración de la expansión actual del universo.

Selected podcast interviews

Past events in Madrid


Nobel Prize Conversations in partnership with